


Si observamos un sello con lupa, podremos comprobar la minuciosidad del dibujo o grabado, se trata pues, de una verdadera obra de arte de dimensiones reducidas, llegando a imitar incluso a un tapiz bordado. Pintores de reconocido prestigio como Dalí, Goya o Miró han aportado valiosas obras a la filatelia.
El sello de correos apareció, hace más de cien años, como la prueba del pago de la tasa por envío de cartas o paquetes postales, desde entonces, estos pequeños impresos, se han ido convirtiendo, año tras año y país a país, en un minúsculo documento histórico, codiciado por innumerables coleccionistas.
Ronald Hill instauró en 1840 el sello como medio de franqueo de la correspondencia postal en Inglaterra. Desde entonces, estas miniaturas en papel engomado se han convertido en auténticos documentos, que nos han permitido conocer muchos de los grandes acontecimientos de la Historia.
Arte en los sellos postales es el nombre de una temática de coleccionismo de sellos y otros objetos postales, sobre arte, maestría de la cultura mundial, cuadros, esculturas, y otras obras de arte.
La aparición de pinturas sobre los sellos se relaciona con la significativa expansión del tema, que comenzó dedicado a los sellos postales en la primera mitad del siglo XX, y al perfeccionamiento de la posibilidades poligráficas de edición de estampillas. La posibilidad de conocer las pinturas, conservadas en los mejores museos mundiales y ponerlas al alcance de las personas.
Pintura Artística de cabellete. Hiperrealismo o realismo fotográfico, movimiento pictórico que se desarrolla entre 1965 y 1975. Técnica que parte de una fotografía con el fin de representar con exactitud el modelo seleccionado. Su finalidad era analizar con máxima meticulosidad la apariencia superficial de las cosas mediante la exacta representación de la fotografía imitada. La forma de representación deslumbrante indica la apariencia ilusoria del modelo representado. En esta epoca el arte vuelve a sus origenes de ser simplemente la hermosa ilusión, la imitación a ser contemplada con una desinteresada satisfacción.
No deja de ser curiosa la representación personal que cada uno de los artistas que pintan con los labios o el pie, pone en sus obras.
Desde los paisajes de su región natal, las naturalezas muertas, la pintura abstracta, los grabados en madera, los motivos religiosos, los retratos, el expresionismo de las telas, las decoraciones en cerámica, dibujos de tiras cómicas. Realizadas con el pie o los casi increíbles bordados con la boca realizados por algunos artistas.
Todos ellos son un ejemplo para cada uno de nosotros de esfuerzo, dedicación, belleza. Las discapacidades que cada uno poseen, algunos en el nacer y otros en diversos accidentes, no han sido obstáculo de expresar el arte y siguen adelante sin desfallecer.
Hay personas que se desaniman fácilmente antes de intentar algo. Ellos demuestran que el mundo no termina con una enfermedad ni con una discapacidad.
En lo personal me conmueven, ya que tengo manos y no sé dibujar; ellos seguro lo logran por esa fortaleza interior y voluntad de avanzar en la vida.
Los admito y son un ejemplo para mí.
Cueva de las Manos/Rio Pinturas esta ubicada dentro del Parque Nacional Francisco P. Moreno, 163 km. al Sur de la ciudad de Perito Moreno, en la provincia de Santa Cruz,Patagonia, Argentina.
La cueva principal tiene 24 metros de profundidad.
Su ancho en la entrada es de 17 metros, con una altura de 10 metros.
Su nombre - Cueva de las Manos - lo dice todo.
Sus paredes estan cubiertas de impresiones de manos - aproximadamente 900 de ellas - junto a pinturas de escenas de caza y animales como guanacos y pumas, todavia abundantes en la región.
Las manos aparecen en ambas formas, positiva y negativa, en diversos colores que van desde el rojo, violeta, negro, blanco y amarillo hasta el naranja, ocre y verde.
Cueva de las Manos - © Secretaria de Turismo Buenos AiresVirtud, disposición y habilidad para hacer algo. Arte es toda creación u obra que expresa sentimientos, con patrones culturales de belleza y estética, utilizando formas, colores, palabras, sonidos, movimientos, u otros medios o manifestaciones. La palabra arte proviene del latín "ars". Arte también se le llama al conjunto de obras, estilos o movimientos artísticos de un país o una época.